Algunos aprendizajes y
nuevas ideas del Ecomuseo

Ya llegando a su término esta pasantía en el Ecomuseo de la Forêt, nos deja valiosas ideas para mejorar la oferta educativa y museográfica del MELT, aquí les compartimos algunos aspectos que nos parecen importantes:

👶 Educación para primeras infancias: existen pocos museos que estén adaptados y puedan acoger a niños de 3-6 años. El Ecomuseo lo logra por la capacidad los educadores de integrar elementos didácticos, junto a algunas adaptaciones y detalles en la infraestructura, como la de tener colgadores para las mochilas y abrigos, baños adaptados a niños, espacio de picnic, entre otros.

🌍 Recorridos educativos en el territorio: una parte de la labor que se realiza desde el Ecomuseo se hace directamente en los establecimientos educativos, donde educadores van periódicamente a realizar talleres y conversatorios acerca de los ecosistemas locales y la biodiversidad. Con apoyo del gobierno regional cada año logran llevar este mensaje a todas las escuelas y liceos de la región!

📚👀 Visitas educativas y materiales educativos adaptados: existen recorridos diferenciados según edad e intereses, integrando contenidos curriculares y experiencias interactivas diseñadas por los educadores para facilitar el aprendizaje visual y sensorial. También es muy interesante el uso recurrente de elementos vivos del bosque como recursos pedagógicos: ramas, insectos, hojas, semillas, hongos, etc.

Continúa leyendo en la página web www.fundacionananuca.cl o entra al enlace en nuestra bio para acceder al Reporte final de esta pasantía en el Ecomuseo del Bosque Mediterraneo. Si te interesa conocer más de esta experiencia, contáctanos!

Enlace al informe completo:

https://drive.google.com/file/d/1yXTPzWJEVJD3t8t8nXfezscJBuHe7_4C/view?usp=sharing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *